Presidencia de AMLO ahorca Gobiernos Estatales e Iniciativa Privada: Dunyaska

- La Legisladora Veracruzana criticó las políticas económicas del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador
Manuel Hernández/TUNDETECLAS.- La Diputada Federal por el Distrito XII del Municipio de Veracruz, Mariana Dunyaska García Rojas, criticó la postura económica que ha tomado el Gobierno de Morena frente a la crisis económica pronosticada para este año frente a la coyuntura del COVID 19, y que fue señalado por J.P Morgan.
“Desde antes de que tomara posesión el presidente, la situación se complicó para la economía mexicana con la cancelación del NAICM en Texcoco, y esto sólo continúo aseverándose conforme iba tomando “forma” la política del Presidente: Obras Faraónicas inviables como Dos Bocas, el Tren Maya y Santa Lucía; cancelación de inversiones con Consultas Patito como la Cervecera en Baja California; conflictos jurídicos innecesarios como el de los ductos de la CFE; austeridad selectiva en el Estado; inversiones en empresas que ya no dejan ganancia al país como la CFE y PEMEX, etc…”
La diputada federal agregó que en materia de recursos para los Gobiernos Estatales, la Administración Pública Federal ha sido omisa, fustigando principalmente a los Gobiernos que no son afines a él: “Andrés Manuel no sólo ahoga a la iniciativa privada, sino que va un paso más allá, atacando a los Gobiernos Locales que buscan levantar la economía de sus estados. En Baja California Sur, por ejemplo, a través de la CFE, cancelaron plantas eléctricas, o en Durango, donde se canceló a mano alzada el proyecto de infraestructura del Metrobús en la capital. Hoy queda al descubierto que, de lo presupuestado para 2020 para los estados en materia de infraestructura, educación y salud, 18 mil 456 millones de pesos no fueron entregados.”
Mariana Dunyaska consideró que estas acciones son un reflejo del Gobierno que encabeza Andrés Manuel: “El Presidente lo que quiere es centralizar todos los recursos para fustigar a la oposición y enfocarlo a sus afines y proyectos faraónicos, por más malos resultados que den. AMLO ya topó con la realidad y su aprobación cada vez está más a la baja por su pésima gestión, ahora lo único que le queda tratar de concentrar los recursos, y ante la falta de transparencia que lo ha caracterizado, nos queda cuestionarnos, ¿Planeara el Ejecutivo utilizar dichos recursos para sabotearlas elecciones como lo hacían los priistas de antaño?”